Tendencias del Cloud Computing a nivel empresarial

En el año 2016 una de las tecnologías dominantes fue el Cloud Computing. Este año 2017 se espera que startups, emprendimientos y pequeñas empresas continúen adoptando este modelo de manera integral y las grandes organizaciones puedan encontrar progresivamente el éxito de manera estable.

Las proyecciones del mercado global de Cloud Computing estiman que en el año 2020 ésta tecnología alcanzará un valor de 270 mil millones de dólares, con un crecimiento de 30%  por año, según la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de la Información (AMITI). Por su parte, en el informe “The 2016 Cloud Computing Tipping Point” publicado por la empresa Service Now, indica que más de la mitad (52%) de las corporaciones encuestadas afirmaron que elegirán la nube, como software o plataforma de servicio, debido a sus nuevas aplicaciones empresariales y la reducción de costos, en lugar de centros de datos propios.

Un nuevo estudio realizado por Capgemini confirma esta tendencia, puesto que el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube está ganando adeptos entre las empresas. El informe resalta que esto  “se debe a la necesidad continua de introducir innovaciones con rapidez y mejorar la experiencia del cliente. Las compañías que se retrasen en adoptar este modelo tendrán que lidiar para reducir la brecha que las separe de los pioneros nativos de la nube”. El estudio atribuye este crecimiento al interés de las empresas por mejorar su agilidad (74%), incrementar su capacidad de colaboración con partners externos (70%) y ofrecer una mejor experiencia al cliente (67%).

A continuación, le presentamos algunas de las tendencias del Cloud Computing para este año 2017:

  1. Las empresas están interesadas en adoptar un mundo híbrido, es decir, un ambiente con la combinación entre entornos locales y la nube, de manera de contar con un software flexible que contribuya a la simplificación de las labores y funcione como un sistema cohesionado.
  2. Las aplicaciones en la nube como medio de simplificación de las operaciones empresariales internas. La nube permite disminuir los costos tradicionales relacionados con las operaciones empresariales, como software y mantenimiento, hardware y personal calificado que lo administre. El Cloud Computing proporciona todo, de manera que el departamento de TI puede centrarse en innovar y obtener información útil para la empresa.
  3. La adopción y el éxito de los clientes a largo plazo son las prioridades de la nube. Los clientes que evalúan las renovaciones de software ya no deben preocuparse por sus elevados costos. Los proveedores de la nube se centran en el éxito a largo plazo de sus clientes y desarrollan una sólida relación laboral tanto con el departamento de TI como con la empresa. Net4Cloud ofrece niveles superiores de soporte para el cliente, recursos de capacitación más eficaces, guías y talleres detallados y prácticos de adopción del producto.
  4. Las aplicaciones en la nube facilitan el trabajo colaborativo y a distancia. El Cloud Computing elimina los inconvenientes de acceso remoto y trabajo colaborativo, al introducir funcionalidades como la seguridad de carga y descarga de los archivos, compartir con uno o varios usuarios de manera pública o privada, encriptación de los documentos, entre otros. Estas aplicaciones en la nube contribuyen a que los usuarios se concentren y aumenten su productividad.

Comparte en tus redes preferidas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *